El cáncer de mama se puede acercar a la cura

Katherine Ventura

Con la visión de mejorar la realidad de las mujeres con cáncer de mama, incrementar la detección temprana y el diagnóstico oportuno, así como lograr un trabajo integral entre el sector público y privado del país para avanzar hacia la cura del cáncer de mama, esta mañana la Asociación Mujeres Solidarias (AMSI) y Roche reunieron a representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de la Mujer, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), en el Segundo Foro “Mujer, Cáncer y Sociedad”.
En República Dominicana, el 65% de los pacientes llegan en estadios avanzados, lo cual representa una gran barrera para el abordaje integral de la enfermedad. Este dato es importante porque de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) si se logra que el 60% de los cánceres invasivos se diagnostiquen en etapa temprana durante al menos tres años, la mortalidad por cáncer de mama podría reducirse al menos 2%. Este impacto positivo ha sido demostrado por la experiencia de países que han implementado un enfoque centrado en la detección temprana de la enfermedad.
Los datos demuestran que una mujer que es diagnosticada con cáncer de mama en estadios tempranos tiene más de un 95% de probabilidades de estar viva 5 años después de su diagnóstico, sin embargo, una paciente en estadios metastásicos cuenta con menor probabilidad de supervivencia a 5 años. Estos porcentajes reflejan que esta enfermedad es curable cuando se detecta en sus primeras etapas, y cuando su diagnóstico y tratamiento se brindan sin interrupción.

El cáncer de mama representa una cuarta parte de todos los casos de cáncer en mujeres y la principal causa de muerte por cáncer en la población femenina. En el año 2020, según datos de la Organización Mundial de la Salud aproximadamente 2.26 millones de nuevos casos de cáncer de mama fueron diagnosticados en el mundo y más de 680 mil mujeres murieron a causa de esta enfermedad.
En el caso de República Dominicana, el cáncer de mama también es particularmente sensible. Según datos del Observatorio Global de Cáncer (Globocan, por sus siglas en inglés), para 2020 se diagnosticaron 3.412 nuevos casos y 1.577 personas murieron a causa de esta enfermedad. Además, se estima que para el 2040 la cifra supere los 5.000 casos nuevos.
Actualmente en el país cuenta con un proyecto de referencia temprana dirigido por el Servicio Nacional de Salud (SNS) donde se están abordado comunidades vulnerables para incentivar esta prevención y seguimiento oportuno de los principales cánceres que atañen a la población, siendo mama uno de los más importantes. Asimismo, cuenta con el programa Chequéate y Primero Tú, con los cuales se promueve la detección temprana de cáncer de mama y la referencia oportuna al INCART para el manejo de las pacientes.

Hacia la cura del cáncer de mama
El abordaje integral del cáncer de mama es una labor conjunta para generar cambios no solo de impacto inmediato sino también a largo plazo. Por esta razón, el segundo Foro “Mujer, Cáncer y Sociedad” de la AMSI, se constituye en el inicio de un movimiento regional que aspira que al menos el 60% de las mujeres puedan ser diagnosticadas en etapa temprana, como parte de la acción colectiva entre Roche, gobiernos, instituciones de salud, sector privado, academia, organizaciones de pacientes y sociedad civil, en República Dominicana, Panamá y Costa Rica.

Como parte del Foro, se reiteró la importancia de priorizar el cáncer de mama en la política de salud pública, ya que el diagnóstico de esta enfermedad representa una carga económica y social alarmante en la vida de la mujer, en el núcleo familiar, en la sociedad, en el desarrollo del país y en el sistema de salud.

Fortalecer la atención primaria es de vital importancia para tener más pacientes con diagnósticos en las primeras etapas y avanzar hacia la cura de la enfermedad. Como punto de partida es clave detectar el cáncer de mama a tiempo, principalmente a través de la mamografía, que constituye el método diagnóstico por excelencia y debe realizarse anualmente a partir de los 45 años.
Durante el Foro se evidenció la necesidad de asumir la atención del cáncer de mama como una prioridad para la salud pública y también de incrementar el conocimiento sobre el padecimiento y la información sobre la existencia de tratamientos y lugares específicos para tratar a quien lo necesite, pero sobre todo crear conciencia de la importancia del diagnóstico temprano que puede salvar vidas en la población, porque no solo el paciente sufre su diagnóstico, también su familia, la sociedad y el sistema de salud.
Like this project

Posted Sep 4, 2023

Con la visión de mejorar la realidad de las mujeres con cáncer de mama, incrementar la detección temprana y el diagnóstico oportuno, así como lograr un tra

NBA Basketball School RD (@nbabasketballschool_rd) • Instagram …
NBA Basketball School RD (@nbabasketballschool_rd) • Instagram …
Katherine Ventura’s Post
Katherine Ventura’s Post

Join 50k+ companies and 1M+ independents

Contra Logo

© 2025 Contra.Work Inc