Las celdas solares sensibilizadas por colorantes (DSSC) representan una alternativa favorable para superar las limitaciones de las tecnologías fotovoltaicas en términos de eficiencia. Este estudio analiza tres colorantes orgánicos a base de antraceno, así como su evaluación sobre el impacto de las modificaciones de los grupos aceptores y donadores con respecto a las propiedades electrónicas y ópticas. A través de modelación molecular con programas como Avogadro y cálculos basados en la Teoría del Funcional de la Densidad (DFT) en ORCA se optimizaron las geometrías moleculares y se calcularon energías orbitales (HOMO y LUMO), brechas de banda y espectros UV-Vis. Los resultados obtenidos se muestran que el grupo aceptor de la molécula tiene un mayor impacto en los niveles de energía del orbital LUMO, favoreciendo así la transferencia electrónica hacia el semiconductor (TiO₂), mientras que los grupos donadores impactan en los niveles de energía HOMO y ajustan marginalmente el LUMO. En cuanto al análisis de UV-Vis, estos indican que que las propuestas 1 y 2 presentan picos de absorción dentro del espectro visible (515-700 nm), óptimos para aprovechar la radiación solar, sin embargo, la propuesta 3 absorbe en el infrarrojo cercano, lo cual es menos favorable para DSSC. Además, las frecuencias calculadas confirman la estabilidad estructural de las moléculas propuestas. Finalmente, se concluye que la optimización de colorantes basados en antraceno mediante modificaciones estructurales puede mejorar sus propiedades electrónicas y ópticas, proporcionando moléculas específicas para sistemas DSSC.